Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Subcultura colorea

Noticia buena y noticia mala. La mala es que la actualización de Colton, que tenía que estar lista hoy, se retrasa. Y es que Pablo todavía no me ha enviado la portada. En cuanto esté en mi poder ¡actualizo! Espero que no se retrase demasiado.

La buena es que en el foro de Subcultura ha habido una magnífica acogida a la propuesta que hice: colorear un dibujo mío. El objetivo era ver qué técnicas utilizaba cada uno y entre todos aprendiéramos unos de otros.
Pues bien, aquí cuelgo los que los usuarios han subido hasta ahora:

La primera es la mía, con colores planos y algo de sombras y brillos. Las sombras están hechas con una capa encima con un 25% de opacidad y "pintadas" en negro. Los brillos igual, solo que con blanco en vez de negro. El fondo, un degradado.


Esta que veis aquí abajo la realizó el subcultista AV-126. Y utilizó unos pinceles que compartió amablemente con nosotros. Son estos.

La siguiente, coloreada por el forero Alb. Tiene un aspecto único, todavía quiero saber cómo lo ha hecho.
Esta me ha gustado especialmente, sobre todo cómo ha resuelto la montaña. Como podéis ver en el primer dibujo, yo la he eliminado al ver que no había manera de "rellenarla". Pero Huntress ha conseguido darle textura y que no quede tan vacío.


La forera Lebgar también ha sabido dar volumen a la montaña, y le ha quedado muy bien.

Este coloreado por Litos es el que más me ha gustado (sin desmerecer a los demás, por supuesto), y creo que se puede aprender mucho de él.


Darkhan le ha dado colores planos y sombras difusas, que también quedan muy bien.
 Por último, Seijo, ha hecho también un buen trabajo. Además parece que le ha gustado la "práctica". No te preocupes, que subiré más dibujos :-)

Como veo que ha dado buen resultado, seguiré en el hilo que creé en Subcultura aportando dibujos para practicar el coloreado. Iré informando de las novedades aquí, en Saguaros.

viernes, 13 de abril de 2012

Dando color

Esta tarde he hecho dos dibujos a tinta (me he propuesto dibujar al menos un A5 a tinta al día, para ir mejorando con el pincel).

El caso es que estoy liado aprendiendo a colorear mejor con el Photoshop, nuevas técnicas y eso. Por eso he abierto un post en subcultura, en el que muestro este dibujo para que quien quiera lo coloree, y así aprendemos todos las distintas técnicas de cada uno, viendo lo distinto que queda una misma lámina según cada autor.

No se yo si tendrá, bastante acogida, pero todos los trabajos que se hagan los publicaré en este blog.

El dibujo se ha hecho en un papel Bristol A5 con un Pentel Pocket Brush sobre boceto previo.
La imagen que tenéis aquí está a 300 píxeles por pulgada esperando a que la coloreéis.

lunes, 2 de abril de 2012

Cómo usar el pincel

No, nos voy a enseñar todavía cómo se usa, yo también estoy aprendiendo, y puedo ir mostrándoos mis trabajos y progresos. Pero el caso es que he encontrado un blog bastante interesante donde si que explican cómo usar el pincel correctamente y qué ejercicios podemos hacer para manejar esta maravillosa y divertida herramienta.

Aquí tenéis el enlace directo al "tutorial". Además recomiendo que le echéis un vistazo a ese blog en general, porque tiene artículos muy interesantes para los amantes del dibujo.

Pentel Pocket Brush.
Yo como dije, tengo unos pinceles que vienen muy bien, de la marca Pentel. No hace falta ir "mojándolos" en tinta, ya que funcionan como un rotulador.
El caso es que me he dado cuenta de que me cuesta más controlar el pincel cuanto más largo es. Por ejemplo, tengo un pincel del 2 sintético que tiene la punta bastante corta, y lo manejo que da gusto, que me creo que se usarlo y todo. Pero en cambio con otro del 2 de pelo de marta, con la punta mucho más larga, o el mismo Pentel Pocket Brush, me cuesta muchísimo controlar el grosor de la línea, y muchas veces las hago más gruesas de lo que en realidad quiero. Así que es algo a tener en cuenta.


Y además, os dejo por aquí otra imagen de Jimmy "El niño", adelantando un poco lo que vais a ver en las próximas páginas de Colton.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Carlos White


Hace poco he estado haciendo un cómic "autobiográfico" gafapasta, y no se me ocurrió otra cosa que dibujarme a mi con la ropa de Colton White. Pues ahí va un dibujo que he hecho hoy. Además para mayor cameo, los pantalones son los del ejército americano en la época del lejano oeste. Exacto, los mismos que vestía el Teniente Blueberry.

Y de regalo, algo que me gusta mucho, el Making Off de este dibujo:


Primero, lo he "bocetado" medio a voleo con un portaminas en un bloc de esbozo. Después lo he escaneado y entintado en SAI. Y el coloreado, sombreado y efectos finales en Photoshop.

lunes, 5 de marzo de 2012

Paint Tool SAI

Hace poco he probado por fin el Paint Tool SAI. Es un programa de dibujo digital (principalmente para dibujar con una tableta), que está bastante bien.
De hecho me gusta mucho más dibujar ahí que en el Photoshop. Y veréis, para quien no tenga una tableta, no habrá experimentado el "tembleque" que tiene dibujar en ella comparado con dibujar en papel.
La superficie no es la misma, resbala más y quizás tardas un poco en acostumbrarte, con lo cual, a cualquier trazo que des se nota ese "parkinson" en la línea que estás haciendo.

A mi eso ya no me pasaba, dentro de lo que cabe. El truco está en hacer líneas rápidas y precisas. Esta última cosa no es tan fácil y había que tirar mucho del Ctrl+Z.
Pues ahí está la mayor baza del SAI.

Tiene una herramienta llamada "Estabilizador", que permite que  nuestra línea sea más estilizada, no haya tembleque y sobre todo, seamos más precisos a la hora de trazar. Podemos poner varios niveles de estabilización. Yo utilizo el máximo para trazados largos, y lo pongo del 3 al 10 para bocetos o trazados más espontáneos.

En esta imagen podemos ver cuatro líneas: la primera con el estabilizador al 0, la segunda está al 3 y la tercera al 10, la cuarta al S-7 (que es el máximo). Se aprecia perfectamente la diferencia.
Además hay dos dibujos, el primero de ellos lo hice con el estabilizador al 3, y el segundo al S-7 (máximo).

Lo veo un programa imprescindible para cualquiera que tenga una tableta, sobre todo si no es de la máxima calidad.


Ya lo he utilizado para hacer la página 7 de Colton, dando muy buenos resultados. El punto negativo es que no tiene tantas funciones como Photoshop, como por ejemplo Textos. Con lo cual debemos combinarlo con este último para trabajar al completo.

viernes, 24 de febrero de 2012

Entintando a pincel

Tengo páginas de Colton hechas como para poner varias de golpe, pero como dije, las iré subiendo cada semana.
El caso es que en vista a las nuevas páginas que vamos a hacer Pablo y yo, y que poco tendrán que ver con lo hasta ahora visto, estoy probando nuevas técnicas a la hora de hacer cómics.

No me convence el entintar y hacer casi todo el proceso con Photoshop y una tableta. Pierde la "esencia" del cómic. Y es que a mi me gustan los cómics en papel, por mucho que esté de moda esto del webcomic.
Es decir, si esto llega alguna vez a tener algún tipo de éxito pienso imprimirlo en papel.
Ya se que no tiene nada que ver hacerlo con una tableta digital con tenerlo luego en un trozo de papel, pero los  verdaderos cómics se han dibujado y entintado en una hoja antes de nada (y con esto no quiero descalificar a nadie).

Bueno, este rollo que os estoy contando es porque ayer fui y me compré varios pinceles sintéticos, tinta china, plumillas, un pincel-rotulador Pentel (del que os hablaré detalladamente en otra entrada)... Con el objetivo de ir probando cosas.

El resultado de la primera cosa que entinto/dibujo a pincel con tinta china en mi vida son las viñetas que tenéis en la imagen. No le busquéis el sentido, porque no lo tiene, es simplemente una prueba.

Mis conclusiones son que:

  1. Odio la plumilla. Este odio viene desde la Escuela de Artes, donde la tuve que utilizar para varios trabajos, y no me gustó nada. Sigue sin gustarme.
  2. El pincel es perfecto. Es el medio más difícil que hay para entintar, pero también el que mejor resultados da si sabe usarse bien (y si ese es el efecto que queremos para nuestro cómic, claro).
  3. Tengo que dibujar en A3, las hojas en A4 se quedan muy pequeñas para entintar.
En fin, a falta de reunirme con Pablo este mismo lunes, puede que la técnica a pincel sea la que utilicemos para las nuevas páginas de Colton.
En cualquier caso, yo seguiré mejorando, porque aunque sea manco con el pincel, me gusta muchísimo entintar con él, así que le echaré horas.